2º ESO. Elementos básicos de expresión artística.

El arte es otro de los lenguajes de comunicación, y como tal, tiene ciertos elementos que son básicos. Al igual que en la comunicación lingüistica encontramos letras, palabras, frases y textos, en el mundo de la plástica contamos con puntos, líneas y planos con los que componer cualquier obra. Además tenemos otros elementos a tener en cuenta como el luz, el color, la textura y el volumen pero que trabajaremos en otras unidades.

En esta unidad nos centraremos en el punto, la línea y el plano, y lo haremos usando tres técnicas pictóricas, el lápiz, con el que haremos siluetas y patrones utilizando puntos y líneas. La plumilla (en sustitución de esta utilizaremos el bolígrafo), con el que practicaremos un perspectiva con un punto de fuga y por último las témperas, con la que incideremos en el valor de la mancha y los puntos (estarcido).

Aquí tienes una pequeña introducción del tema, con los estándares, criterios y láminas a tener en cuenta.

https://aula21-my.sharepoint.com/:p:/g/personal/luis_zurita_aulaxxi_murciaeduca_es/EYrwTevaEr9HjRxOe_Bgy00BaMbnMpJtIZ01FTikQLRRvA?e=cbtMLr

Las láminas están en el siguiente link:

https://aula21-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/luis_zurita_aulaxxi_murciaeduca_es/Ekd8B72o9btFkupeJHgxy8IBsd1zRhdnB5BZJ1wox-JHgw?e=4sxwdR

Lámina 4.1.

Realiza una silueta reconocible (un animal u objeto que sepas dibujar fácilmente), a continuación, rellénalo usando diversos patrones de ZENTANGLE. Para ayudarte tienes los siguientes links y la imagen.

https://mandalas.pro/patrones-zentangles-mandalas/
https://www.pinterest.es/ainararobles/zentangle-paso-a-paso/
https://www.youtube.com/watch?v=ZSoQR3u2K5A

4.1 Puntos, líneas y manchas.

Lámina 4.2. Realiza un dibujo a bolígrafo donde se aprecie una perspectiva con un punto de fuga, nosotros haremos en clase el pasillo del gimnasio, si no puedes intenta reproducir el siguiente dibujo:

Puedes utilizar los siguientes vídeos.

https://www.youtube.com/watch?v=QR-UNr2PWjQ
https://www.youtube.com/watch?v=6xUcu8W6wxk

Lámina 4.3. Realiza una silueta con usando una mancha de témpera y realiza un estarcido exterior a ésta. Para hacerlo todo tendrás que crear una plantilla con el contorno, utiliza el negativo para rellenar la silueta y el positivo para realizar el estarcido. Si quieres, en vez del estarcido puedes usar cualquiera de las siguientes técnicas de témpera:

Estarcido:

https://www.youtube.com/watch?v=M_VBwREdi8M https://www.youtube.com/watch?v=y6l-cKfr5S4 https://www.youtube.com/watch?v=m62bqqolaP4&t=130s
Arrugado: https://www.youtube.com/watch?v=jMIWrDdAd3U
Chorreo y goteo: https://www.youtube.com/watch?v=tBvPt2q7j78
Soplado https://www.youtube.com/watch?v=YCaYjJlYQZ8
Esponjado https://www.youtube.com/watch?v=3AJHXP4qcHI

Puedes ayudarte con los siguientes vídeos.

¡Nos vemos en clase!

2º ESO-UNIDAD 3. Redes bidimensionales y 3D

En esta unidad vamos a abordar los siguientes contenidos:

Transformaciones geométricas, sistema diédrico y perspectivas.

Aquí tienes una presentación y las láminas que vamos a trabajar en esta unidad:

https://aula21-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/luis_zurita_aulaxxi_murciaeduca_es/EsHeUIdOUtBJmI7siKY7B9IBKwChFT3c4LPT0c33fH5PMg?e=5ehyeH

A transformaciones geométricas nos referimos a las traslaciones, rotaciones y simetrías. A partir de la repetición de un mismo módulo, podemos rellenar todo el espacio en una red bidimensional. Vamos a ver el siguiente enlace para entendernos mejor.

http://www.educacionplastica.net/MosEsch0.htm

Como veis, ya podéis hacer cualquier mosaico a partir de un módulo. De eso tratará la lámina 3.01. Como aún no tenéis suficiente nivel me basta con que el mosaico lo generéis por traslación, aunque en el módulo debéis de aplicar los 3 métodos.

Para reforzar la explicación que os he dado sobre las vistas y perspectivas, os recomiendo los siguientes enlaces de educacionplastica.net .

http://www.educacionplastica.net/pdfs/vistas.pdf

http://www.educacionplastica.net/pdfs/vistas_iso1.pdf

La lámina 3.02 tan solo tratará de obtener las vistas a partir de objetos cotidianos del aula como un borrador o un taburete de dibujo.

Para la lámina 3.03 bajaremos al patio, si es posible, y mediremos un banco del recreo. Luego en clase dibujaremos una sencilla perspectiva isométrica a partir de las medidas tomadas en el patio. Espero que os guste y aprendáis mucho en esta unidad.

¡Nos vemos en clase!

2º ESO- Tangencias y enlaces

Circuito de carreras

Los enlaces forman parte de nuestra vida. Cuando dos figuras geométricas son tangentes tienen continuidad entre sí. Lo cual genera formas suaves y sin cambios bruscos.

¿Os imagináis una carretera donde las curvas y las rectas no estuvieran bien enlazadas? ¿Y un ratón de ordenador que no se adaptara a la forma de vuestra mano?

Si lo que queremos es que haya «tangencia» entre dos figuras debemos cumplir siempre estas dos estrictas normas.

Norma 1: Las circunferencias deben tener los centros alineados.

Norma 2: La recta que enlaza a una circunferencia es perpendicular al radio de la circunferencia en su punto de enlace.

Para practicar vamos a realizar las siguientes láminas. Nuestro último proyecto será una «peonza» diseñada según una espiral de 4 lados.

https://aula21-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/luis_zurita_aulaxxi_murciaeduca_es/EtzMRME6RpZJrUu-Jg_vQvUBULmlmdqMIOtJCgrV0pzbfA?e=RLRjXa

¡Nos vemos en clase!

2º ESO- Tales y polígonos.

En esta primera unidad empezaremos a trabajar con los útiles de dibujo, sobre todo escuadra, cartabón y compás. No olvides que el compás se puede utilizar también para medir y copiar medidas (no sólo con la regla).

Cuando dibujes, intenta ser limpio. Para ello es imprescindible lavarse bien las manos y no tocarse la cara ni el pelo mientras se dibuja. Si lo hacemos, la grasa pasará al papel y se ensuciará cada vez que pasemos sobre ésta.

Otro truco es dibujar siempre flojito y con una mina en el lápiz o portaminas del tipo 2H. Una vez que hayamos terminado el dibujo, repasaremos los resultados con la mina HB, dejando unas líneas más oscuras. Deja este paso siempre para el final y tendrás unos dibujos limpios y bonitos.

En el siguiente enlace tienes las láminas ordenadas, primero los enunciados y luego el resultado que se espera. Puedes apoyarte en la lista de vídeo de youtube.

https://aula21-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/luis_zurita_aulaxxi_murciaeduca_es/Ehqjtyo9r_VEsvwZ05Coz7wBaNpYKAhEPBf3Z3wWcr_3Mg?e=Psj76n

Aquí dejo también a modo de recordatorio un esquema sobre los tipos de polígonos.

https://mm.tt/1327996771?t=LUmEUeNwxV

Como proyecto final tendrás que diseñar 3 posavasos siguiendo las siguientes indicaciones:

Diseña un posavasos equilátero, otro cuadrado y otro pentagonal. Puedes ayudarte de la lámina 1.07. Utilízala como estructura sobre un cartón reciclado. Con una aguja marca los vértices de los polígonos. A continuación rellena dichos polígonos con dibujos artísticos de Halloween. Si no te gusta la temática también puedes rellenarlo con patrones tipo ZENTANGLE. Mira las imágenes para ver más ejemplos.

Así es como han quedado algunas de las láminas realizadas por los alumnos de 2º B y 2º D del IES Sabina mora de Roldán.

https://aula21-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/luis_zurita_aulaxxi_murciaeduca_es/EsLBXdmEdmVIrbjkrg97KBsBthFM8pDzO-mh5VQRSn_5Dw?e=jk7ZPJ

¡Nos vemos en clase!