Sin bolígonos

simbolígonos
Hola chicos, la verdad es que me estaba cansando ya de dibujar tanto polígono en clase así que para despejarnos un poco, he pensado en enseñaros como hacer otros dibujos mucho más divertidos usando el compás.

Seguramente los reconoceréis, vamos a dibujar los siguientes símbolos:

  • El símbolo de antena 3.
  • El juego de Simons (o una tarta de colores trozeada, incluso una pizza podría parecer).
  • Una pelota de baloncesto.
  • Dos tipos de flores
  • Un ojo
  • Un pez.

Como verás son muy sencillos de dibujar y muy vistosos, la idea es que trates tú mismo de averiguarlo echándole imaginación y sobre todo probando, que es como mejor se aprende. De todas maneras te voy a ayudar y pondré el paso a paso de cada figura. Los pondré de fáciles a difíciles.

El símbolo de A3 se hace tan solo con dos circunferencias! Deben de ser del mismo tamaño, por tanto deberás pinchar desde un extremo (cuadrante) de la circunferencia hasta el mismo centro.

a3

El juego de Simons se hace simplemente dibujando dos diámetros perpendiculares, se puede hacer en cualquier posición pero prefiero que lo hagáis con una inclinación de 45º, ya veréis por qué.
simons

Si lo que queremos es dibujar una pelota de baloncesto usaremos 3 circunferencias del mismo tamaño y un diámetro.

basket

En el caso de las flores, dependiendo de que las queramos biseladas o planas, dibujaremos los diámetros con un ángulo de 45 grados o no, mirad que sencillas.

flores

Por último, usando 2 circunferencias el doble de grandes que la interior, podemos dibujar tanto un pez como un ojo. La clave está en pinchar desde un cuadrante hasta el otro (en vez de hasta el centro como hacíamos en los anteriores). Solo hay que ponerle un poquito de imaginación.

pezojo

¿Que os parece? Fácil, ¿Verdad? pues….

¡¡Os he vuelto a engañar!!!

Acabáis de dibujar polígonos regulares inscritos en la circunferencia sin daros cuenta, y lo mejor de todo es que no habéis tenido que aprenderos los métodos abstractos y complicados del libro.

Estáis dibujando polígonos sin pensar en los polígonos, por eso a estas figuras las he bautizado como “SIMBOLÍGONOS”.

¿Que no me creéis? Fijaos.

  • Triángulo equilátero = Símbolo de A3.
  • Cuadrado = Pizza, Simons, tarta de colores…
  • Hexágono = Pelota de baloncesto.
  • Octógono = Flor de hojas biseladas.
  • Dodecágono = Flor con hojas planas.
  • Cualquier polígono regular (Método general) = El pez o el Ojo, es lo mismo. Un truco nemotécnico es recordar que tanto los humanos como los peces tenemos dos ojos, por eso tendremos que pasar por la 2ª parte del diámetro.

Bueno,  veámoslo dibujado que se entiende mucho mejor.

triangulo-cuadrado

hexagono

octogono

dodecagono

pentagonojo

peztagono

Si te has quedado con ganas de aprender más cosas puedes ver esta entrada de mi blog que trata sobre cómo hacer cualquier polígono regular a partir de un lado conocido (no inscrito) usando otra figura mágica, la “vésica piscis”, aunque es un método algo más complicado.

VÉSICA PISCIS

Logotipos

El logotipo de una empresa es el “rostro” de ella. Y es una de las tareas más complicadas para los diseñadores. El logotipo debe de ser persistente, es decir, debe de quedarse en la memoria de las personas con poco esfuerzo, y tiene que transmitir las ideas de la empresa.

La siguiente actividad en clase será el diseñar un logotipo para una de estas opciones:

  • Tienda de juguetes
  • Marca personal
  • Cabecera de una web titulada “Del huerto a la cocina”

logos famosos

A continuación pongo algunos consejos. No son mandamientos y no quiere decir que si no los cumplas estés haciendo un mal logotipo, pero la mayoría de los buenos logotipos cumplen estas premisas.

  1. Finalidad: Debemos pensar bien en qué estoy representando con el logotipo, no podemos transmitir las mismas sensaciones representando un bufete de abogados (Seriedad, profesionalidad, seguridad, firmeza, confianza) que para una tienda de ropa infantil (Comodidad, alegría, ilusión, ternura). Hay que tener en cuenta que el logotipo es lo primero que ven de nuestro negocio y lo que nos identifica. Además un logotipo “cutre” ya dice bastante de nosotros y no causa buena impresión al cliente, como si no nos tomáramos las cosas en serio.
  2. Simplicidad, ¡Si es simple es mejor! ¿a que cuanto más complejas son las cosas más trabajo cuesta memorizarlas?, pues con esto igual, además el logotipo lo usaremos en formularios, escaparates, tarjetas de presentación y muy diversos soportes, cuanto menos colores menos tintas vamos a tener que contratar en la impresión. Yo no recomendaría muchos colores para un logotipo (¡3 a lo sumo!), formas sencillas (geométricos o naturales), tipografía sencilla de leer y sin muchos adornos.
  3. Persistencia. Tiene que grabarse en tu memoria visual sin esfuerzo. Esta quizás sea la parte más importante y para la cual yo no tengo fórmulas.
  4. Legible, usaremos tipografías sencillas y que se vean a la primera, el texto además no debe de ser entendible, sin fórmulas raras ni acortamientos que solo conoce el dueño.

Como hemos visto el texto forma también una parte importantísima, os recomiendo la siguiente web donde encontraréis miles de tipografías distintas y gratuitas. http://www.dafont.com/, incluso hay una de ellas que muestra cientos de logotipos famosos (pero en blanco y negro) http://www.dafont.com/es/theme.php?cat=717.

A la hora de elegir el colodebemos de tener en cuenta otros aspectos más psicológicos:

  • BLANCO: Es el color de la pureza y la claridad.
  • ROJO: Este color significa pasión, energía, calor, peligro y a menudo se considera estimulador del apetito, por eso es usado en restaurantes (pero nunca en vegetarianos!).
  • NARANJA: Significa innovación, juventud y creatividad, es también un color muy “divertido”.
  • AMARILLO: Es un color muy vistoso y por tanto se usa para llamar la atención (señales de aviso), también induce al apetito por eso se ve en muchos productos alimenticios.
  • VERDE: El color de lo fresco y orgánico, relacionado con comida vegetariana y productos naturales, es el color de la ecología y de la salud.
  • AZUL: Es el color de la paz, muestra profesionalidad, integridad, verdad y sinceridad, por eso se utiliza en la mayoría de los logos de empresas y gobiernos.
  • NEGRO: Tiene un doble significado, por un lado poder y sofisticación pero por otro significa la muerte.
  • MARRÓN: Relacionado con exteriores y la vida rural.

Por último analizaré mi logotipo, tiene unos cuantos defectos pero cuando lo diseñé aún no había escrito este blog:

logo el buen luga

Como podéis ver es sencillo y con formas orgánicas, aunque quizás demasiados colores parecidos y la letra muy chica. La empresa se llama “el buen lugar” y es una empresa dedicada al diseño de vivienda sostenible, geobiología (viviendas saludables) por eso elegí los verdes. Está formado por un árbol, una casa y un mundo más verde, que en esencia es lo que quiero conseguir.

Bueno chicos, nos vemos en clase!!!

 

 

 

También podéis ver la entrada que ha realizado M. Carmen (compañera del instituto que da a 1º A) con unos poster muy chulos sobre logotipos, aunque da a bilingüe la información visual es importante y algunos están incluso en español.

http://frentealpuente.blogspot.com.es/2014/10/logos.html

 

 

Primeros días en EPV de 1º de la ESO

A continuación os pongo la presentación que visualizamos el primer día de clase.

http://prezi.com/c1v8bk1vxwoz/educacion-plastica-y-visual-i/

Os recuerdo que todos los buenos dibujantes, cuando tenían vuestra edad, dibujaban igual que vosotros! Los adultos que pintan mal lo hacen porque dejaron de dibujar al pasar a la adolescencia.

Las primeras actividades que vamos a hacer serán:

1º Una presentación de vosotros mismos, para eso dibujaremos en clase vuestro nombre con letras de graffiti. Para ver ejemplos podéis ver ejemplos del año pasado en el blog de la profesora M. Carmen. Podéis probar con esta aplicación para hacer graffitis:

http://www.graffiticreator.net/

graffiti

http://frentealpuente.blogspot.com.es/2012/10/nos-presentamos.html

2º Vamos a convertir la libreta de trabajo, aquella con folios en blanco que os pedí el primer día, en vuestro cuaderno de bitácora. Para ello decoraremos la portada y la contraportada de manera creativa y personal.

Podréis usar dibujos, fotos, texturas, relieves. Podéis ver ejemplos del año pasado en el blog citado anteriormente.

http://frentealpuente.blogspot.com.es/2013/10/un-nuevo-curso-un-nuevo-proyecto.html

echadle un vistazo e id pensando en como vais a decorar vuestro cuaderno por si tenéis que comprar algún material.

Nos vemos en clase!

vesica piscis

Os preguntaréis de que diantres voy a hablar hoy, con la imagen de Cristo y un título en latín. Tranquilos, no será una clase de catequesis, para variar hablaré sobre geometría y cómo construir polígonos regulares de una manera sencilla. Para ello utilizaré una figura, la “Vesica Piscis” (Vejiga de pez en Latín).

Tiene ese nombre pues es la figura resultante de pasar 2 circunferencias de igual radio cada una por el origen de la otra. La figura tiene forma de “panza” de un pez. Es una figura muy utilizada en geometría, su origen procede de Egipto. Pitágoras, que se formó en parte con los sacerdotes egipcios y en parte con los babilónicos, fue el primero en transmitirla a sus alumnos. Sin embargo el cristianismo se apoderó rápidamente de esa forma. Para ellos uno de los círculos simbolizaba la parte celestial y el otro de los círculos la parte terrenal. Colocaban a Cristo en la parte intermedia conectando los dos mundos (Divino y Humano).

Utilizaban la figura en las mandorlas místicas (Sitio donde se ubicaba al pantocrátor en los templos románicos), además existe una fuerte simbolismo que conecta a Cristo con los peces. Tambien se utilizaba para dibujar algunas aureolas en santos.

Actualmente lo vemos en el logotipo de audi, en el de los juegos olímpicos, etc…

Sigue leyendo